domingo, 20 de noviembre de 2011

Cerramiento en GRC-Studframe para la cementera de Argos en Cartagena:

La nueva planta para la fabricación de cemento de la compañía Colombiana ARGOS se encuentra ubicada frente al mar en la bahía de Cartagena de Indias, es decir en un entorno de sensibilidad estética. El elemento más elevado de la planta ha sido revestido con una fachada ventilada formada por paneles prefabricados de GRC (o GFRC, que es como se designa internacionalmente el hormigón o concreto reforzado con fibra de vidrio alcali-resistente).

Architectonic Concrete, S.L. Ha asesorado a la propiedad Cementos Argos, a los arquitectos en la definición de la solución, ha controlado la prefabricación realizada en una Industria de Bogotá y ha asesorado sobre los procedimientos de montaje en la estructura del edificio.

Los arquitectos autores del diseño quisieron que este cerramiento ventilado de fachada hiciera alusión a la forma de una vela de navegación oceánica contemporánea, que recordase al primer almirante trans-oceánico cuyo nombre tiene que ver con el de esta planta cementera, que es Columbus.
Los paneles de fachada prefabricados con GRC se suelen realizar, desde hace casi 30 años, moldeados con una cáscara exterior de un espesor de tan solo media pulgada (unos 13 milimetros) que nace conectada con un chasis o bastidor de tubo rectangular confeccionado previamente a la medida de cada panel, al cual queda unido mediante conectores flexibles de acero.

EL PESO DEL PANEL ES DE UNOS 45 KILOS POR METRO CUADRADO, sumados los correspondientes a la cáscara o piel de GRC más los inherentes al chasis (stud frame).

El cerramiento es un diedro con dos caras que forman una esquina muy visible que confiere un cierto volúmen a la vela e impide la visión de los paneles por detras.

En esta imagen vemos la cara principal...
…... y en esta otra imagen vemos la cara lateral del diedro. El tamaño promedio del panel es de unos 6 metros cuadrados y el total del cerramiento es de unos 3000 metros cuadrados.
El medio de elevación de todos los paneles fue un cabestrante a motor eléctrico situado en el suelo con su cable reenviado a su vertical correspondiente, mediante ruedas acanaladas convenientemente situadas en diferentes puntos de su recorrido. El peso máximo de cada panel no llegaba a 400 kilos.
Este semi-cerramiento ventilado, de una edificación industrial, se encuentra sometido a mayores fijaciones de suciedad que en una ubicación urbana y para evitarlas en lo posible se ha aplicado a los paneles un revestimiento a base de silicatos.
Tambien se ha tenido en cuenta la solicitación de vientos huracanados de 40 metros/ segundo (144 kilómetros por hora).
Posted by Picasa

Cerramiento GRC-Studframe para la planta de Argos. Detalles constructivos.

Esta imagen muestra la cara posterior del panel estando en posición de costado en el almacenamiento (lo que observamos horizontal una vez montado es en vertical).

El detalle corresponde a la placa de anclaje con agujero rasgado que sirve de unión a la pieza en escuadra que va a hacer el apoyo.
El chasis o bastidor de tubo rectangular de acero, calculado para soportar la solicitación de vientos huracanados, se une al dorso de la piel de GRC (de un espesor mínimo de 15 milímetros), mediante varillas de acero dobladas en “L” solapada y adheridas con el mismo material GRC en el mismo momento de prefabricación del panel.

Se trata de un sistema y método constructivo que empezó a utilizarse en Estados Unidos hace unos 30 años y que es universalmente conocido por los especialistas ene este material el GRC y sus aplicaciones.
El panel prefabricado ya tuvo en el momento de su extracción del molde una solicitación importantante, pero la resistencia de este Concreto Reforzado con Fibra de Vidrio, a un día de edad, supera los 10 Mpa.(unos 1.500 psi) a la FLEXOTRACCIÓN.
Los paneles estan anclados a la estructura auxiliar del edificio mediante escuadras de union en su apoyo y en el borde superior arriba para evitar el vuelco y facilitar el posicionamiento correcto. Todas las uniones son por atornillado y todos los componentes son de acero y protegidos mediante galvanizado. Las caras interiores del cerramiento quedan abiertas y observables por los servicios de mantenimiento del edificio.

Posted by Picasa

jueves, 17 de noviembre de 2011

Vivienda industrializable modular.


Es un sistema de construcción de viviendas de una sola planta totalmente terminados en industria, cada modulo es de una estancia o habitación que se puede prefabricar en 2 mitades.

Cada mitad de estancia ( modulo ) consta de losa base de hormigón armado, cerramientos de pared exterior y de cubierta en GRC (micro hormigón reforzado con fibra de vidrio alcali-resistente).


Cada Estancia-Modulo tiene una superficie habitable de unos 30 metros cuadrados y cada medio modulo completamente acabado, incluso con cocina y baños, tiene un peso de unas 8 toneladas.
Tiene un peso muy reducido gracias a que la losa base es como un forjado reticular nervado, y las paredes y cubierta son en sandwich de GRC. Con lo cual no solo se consigue una gran ligereza sino también un aislamiento térmico y acustico excepcional.

Obsérvese que los movimientos de la media-estancia, se efectuan con anclaje a la losa base, cada plataforma de camión trailer puede transportar 2 módulos.

El GRC es un material fácilmente moldeable, de manera que se puede aprovechar esta circustancia para que (con los moldes adecuados) se configuren paredes y cubierta con cualquier forma.

Por ejemplo el saliente que se observa en el paramento vertical, por dentro de la estancia es un armario empotrado, la cubierta en este caso tiene en la parte baja de la pendiente un canal de recogida de aguas pluviales con su correspondiente bajante escondido en la pared.

El cerramiento exterior y la cubierta pueden entregarse ya de fábrica pintados, siendo recomendable para ello un producto de silicatos, porque reacionan con la superficie de cemento del GRC, aportando una gran durabilidad.
Obsérvese el medio modulo abierto que hay detras de la persona que mira el modulo elevado y que en este caso contiene puerta y ventanas.

Este sistema constructivo puede dar lugar a una gran creatividad, al permitir innumerables volumenes, formas y combinaciones de ellos.

Nuetra Empresa es especialista en asesorar a industriales, a constructores y promotores y, muy especialmente a los arquitectos, en obtener la maxima callidad y sobre todo, el minimo coste, en este tipo de soluciones. Lo hacemos en cualquier parte del Mundo, porque ayudamos a profesionales y empresas locales, nosotros no somos los que construimos.
Posted by Picasa